Fundamentación
Fundamentación

El Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ), fue fundado el 28 de octubre de 2002, ubicado estratégicamente en el municipio de Zongolica, en la región de Las Altas Montañas del centro del estado de Veracruz, denominada Sierra de Zongolica, ofertando por primera vez la carrera de Ingeniería en Desarrollo Comunitario a nivel nacional. Ingeniería que impacta positivamente en las necesidades de las comunidades de nuestro país con un compromiso social, liderazgo y responsabilidad, teniendo como fundamento la equidad de género, el desarrollo social, la sustentabilidad y el respeto a los usos y costumbres de los pueblos originarios, es así́ que el ITSZ se ha convertido en el principal motor del desarrollo en la zona centro del estado de Veracruz y de los pueblos originarios de la Sierra de Zongolica.

Por su ubicación estratégica el ITSZ tiene la plena convicción de forjar profesionistas con los altos perfiles competitivos demandados por los cambios tecnológicos, ambientales, económicos y de las estructuras sociales del área de influencia de la Sierra de Zongolica. Por lo que se requiere establecer nuevos paradigmas para lograr un desarrollo sustentable en la zona centro del estado de Veracruz con mayor énfasis en coadyuvar a los pueblos originarios de la Sierra de Zongolica, dado que presentan altos índices de marginación, pobreza y rezago social.

El ITSZ posee 20 años de experiencia en docencia e investigación desde su creación en 2002, lo que se ha visto reflejado en el crecimiento de la matrícula en los últimos cuatro años, por lo que es necesario fortalecer el proceso de educación de calidad académica, de investigación, pertinente y oportuna, a fin de contribuir al desarrollo de la región.

Actualmente, el ITSZ oferta seis programas educativos de nivel licenciatura, de las cuales cinco ya están consolidadas de acuerdo con sus líneas de acción que permiten el desarrollo de la región de Las Altas Montañas, y un programa de reciente creación que fortalecerá la oferta educativa en la región de influencia del Instituto.

Por lo anterior, para impulsar el desarrollo de los sectores económicos tanto regionales como nacionales, es necesario que exista una sinergia entre el desarrollo sustentable, la investigación de frontera y el desarrollo tecnológico para el incremento de la productividad de estos. Por ello, se propone el posgrado de Maestría en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico del ITSZ con Orientación a la Investigación, para la generación de propuestas que permitan solucionar problemas de carácter social, ambiental y productivos.

Adicionalmente, se pretende atender las necesidades de los sectores primario y secundario de la región de Las Altas Montañas del centro del Estado de Veracruz a través de la formación de recursos humanos con alta calidad científica - tecnológica y con clara conciencia para brindar servicios al sector productivo, ejerciendo actividades de investigación y actualización continua de los conocimientos de los profesionales activos en el área de influencia del ITSZ.

Objetivos
Objetivo general

Formar capital humano de alto nivel académico con capacidades para realizar investigación de frontera en Sistemas Socio - Ecológicos, Soberanía Alimentaria, Energía y Cambio Climático, y Salud que permitan impactar en el bienestar de la población y en el fortalecimiento de los sistemas productivos de la región de Las Altas Montañas del Estado de Veracruz.

Objetivos específicos

  • a. Impulsar la competitividad del capital humano mediante la vinculación con los sectores productivos y gubernamentales que permita atender áreas de oportunidad para el desarrollo de planes de negocios, políticas públicas, innovación de procesos y transferencia de tecnología.
  • b. Formar profesionistas en ciencias con alta calidad académica para desarrollar investigación inter, multi y transdisciplinar y fomentar la aplicación de las investigaciones en áreas forestales, de sistemas, negocios y agrícolas de tal forma que optimicen los recursos humanos, naturales y tecnológicos.
  • c. Contribuir al desarrollo económico y sustentable de los sectores productivos ante el escenario global mediante la innovación social y tecnológica.
  • d. Contribuir a la consolidación del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica a través del desarrollo y transferencia de tecnología que permitan impulsar la innovación para el fortalecimiento de los sectores productivos con un enfoque sustentable e incluyente.
  • e. Realizar colaboración interinstitucional con Centros de Investigación e Instituciones de Educación Superior mediante redes de investigación y cuerpos colegiados que permitan fortalecer las capacidades técnicas y científicas.

Metas

  • a. Graduar anualmente al menos el 80% de estudiantes aceptados en el programa MCDRyT que cumplan con las habilidades para identificar y atender problemáticas con una visión multidisciplinaria aplicable a los sectores económicos, tecnológicos, ambientales y sociales a nivel regional y nacional.
  • b. Efectuar de forma anual al menos un convenio de colaboración con instituciones nacionales o internacionales para la realización de estancias de investigación para estudiantes y profesores del núcleo académico básico del MCDRyT así como para la realización de proyectos de investigación en colaboración y aprovechamiento de los espacios y equipamientos entre instituciones.
  • c. Realizar la difusión de las investigaciones de frontera realizadas en el programa MCDRyT a través de la publicación de al menos dos artículos en revistas indexadas de alto impacto, dos artículos en revistas nacionales de carácter divulgativo incluidas en el padrón de revistas de CONACYT así como promover la participación en al menos dos foros de investigación y generación de al menos dos productos de acceso universal mediante la interacción con los principales actores de los sectores primarios y secundarios.
  • d. Incorporación del programa MCDRyT al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de CONACYT.
  • e. Participación del núcleo básico del MCDRyT de manera constante en al menos una convocatoria de CONACYT, Tecnológico Nacional de México (TecNM), Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) para la obtención de recursos que permitan la adquisición de infraestructura, equipamiento, pago de publicaciones, congresos, entre otros.
  • f. Crear un cuerpo académico del núcleo base del MCDRyT ante el PRODEP.
  • g. Mantener al menos el 60% del núcleo básico del MCDRyT en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Perfil de Ingreso
El candidato al programa de MCDRyT debe ser una persona comprometida, ética, con iniciativa y pensamiento crítico, además de tener habilidades para la detección y análisis de problemas que le permitan desenvolverse con éxito en un ambiente competitivo. Adicionalmente debe contar con formación profesional en alguna de las siguientes áreas: Ingeniería en Desarrollo Comunitario, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, o áreas afines.
Perfil de Egreso
Con los conocimientos técnico - científicos adquiridos al término de sus estudios, el MCDRyT será capaz de identificar, analizar y diseñar soluciones que atiendan problemáticas a través del desarrollo de planes de negocios, políticas públicas, innovación de procesos y transferencia de tecnología con un enfoque sustentable que impacte en el fortalecimiento de los sectores productivos.
Contenidos Temáticos

El programa consta de 19 asignaturas optativas con base al enfoque de cada LGAC distribuidas en 9 asignaturas para la LGAC-01 Desarrollo Comunitario y Recursos Naturales; y 10 asignaturas para la LGAC-02 Desarrollo Tecnológico, Innovación y Calidad, en esta última se incluyeron 3 asignaturas como Temas Selectos.

A continuación, se muestra una tabla con los nombres de las claves, nombres y tipo de asignatura del posgrado.

Mapa Curricular

El plan de estudios de la Maestría en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico está conformado por un total de 100 créditos divididos en 4 asignaturas básicas, 4 asignaturas optativas, 4 seminarios de investigación y Tesis, los cuales se cursan en 4 semestres; los contenidos de las asignaturas permitirán desarrollar las competencias para alcanzar el objetivo de las MCDRyT.


Proceso de Admisión
No hay información
Asignaturas
Asignaturas Básicas

Asignaturas Optativas


Dirección
Km 4 Carretera a la Compañia S/N, Tepetlitlanapa, Zongolica, Ver. CP:95005