Primer Taller Regional de Tostado y Evaluación de Calidad del Café

2015-10-27: El día 23 de octubre del presente año en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (campus Zongolica) se realizó el “Primer Taller Regional de Tostado y Evaluación de Calidad del Café”, inaugurado por el Lic. José Pablo Cervantes Xochicale director del campus Zongolica. Este taller fue impartido por los expertos analistas y catadores de café con reconocimiento a nivel internacional Licensed Q Grader Nicolás Martínez Demetrio y Pedro Iván Flores Pérez, certificados por el Coffee Quality Institute, quienes abordaron temas relacionados con la cosecha, recolección, selección, beneficiado, tostado y catación, entre otros. En el taller hubo 101 participantes entre productores del municipio de Zongolica y estudiantes del Tecnológico que son hijos de cafeticultores.
El día 24 de octubre se realizó el taller de Técnicas de Tostado, al cual asistieron 15 participantes. El taller tuvo lugar de las 9 a las 17:00hrs en el Módulo Integral de Tostado y Evaluación de Calidad del Café Zongolica Moutain Coffee, ubicado en Marcelo Torres s/n en la cabecera municipal de Zongolica. Se realizaron calibraciones y ajustes del equipo de tostado y se realizaron prácticas con el café que aportaron los cafeticultores participantes. Se distinguió la importancia en el cuidado de la producción ya que en el tostado se distingue el tipo de prácticas con las que se produjo el café.
El objetivo generalal fue fortalecer las capacidades para el tostado y evaluación del café que se produce en la región, pues a pesar de que Zongolica se empieza a posicionar como una zona productora de café de calidad, no existe un manejo adecuado al momento de la selección y tostado del grano. Con ello se busca que tanto los productores como los jóvenes que se dedican a esta actividad se interesen en los aspectos de calidad para acceder a mejores precios y otros mercados.
Así mismo participaron 11 estudiantes de la ingeniería en Gestión Empresarial del modelo dual en las actividades de organización y logística, a cargo de la Psic. Yara Tizitzihua del campus Zongolica.
Estas actividades forman parte del proyecto de investigación denominado “Fortalecimiento a la cadena productiva del café en la Sierra de Zongolica”, implementado por los docentes Dr. Julio Díaz, Mtro. Hilario García y Mtro. Rogelio Limón, del Tecnológico de Zongolica y apoyado con recursos del Centro Nacional de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Café (CENACAFE), una iniciativa promovida por el Centro Regional Universitario Oriente de la Universidad Autónoma Chapingo y la SAGARPA. Otras actividades consideradas en el proyecto son talleres para el manejo de plagas y enfermedades como la roya, así como la implementación de esquemas de comercialización para mejorar la competitividad de la cafeticultura, de la que dependen más de 10 mil familias de la región.

Dirección
Km 4 Carretera a la Compañia S/N, Tepetlitlanapa, Zongolica, Ver. CP:95005