JÓVENES INDÍGENAS DEL ITSZ EN TEHUIPANGO PARTICIPAN EN INVESTIGACIÓN PARA ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA EUROPEA

2018-01-10: En colaboración con docentes del Tecnológico de Monterrey y la dirección del Doctor Manuel González Pérez de la Universidad Popular Autónoma de Puebla, un grupo de docentes y alumnos bilingües del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) en Tehuipango, escribieron un estudio de percepción de emprendedores universitarios que fue publicado en la revista internacional European Scientific Journal.

Esa investigación revela de qué manera los alumnos del Tecnológico de Zongolica se logran titular desarrollando un proyecto de emprendimiento que, a su vez, lo llevan a la práctica generando una fuente de autoempleo en su comunidad.

Del artículo, denominado “Estudio de percepción de emprendedores universitarios sobre el impacto de un programa escolar de emprendimiento en sus empresas, en Tehuipango, Veracruz”, identifica que “el emprendimiento tiene un impacto en los países, genera empleos y desarrollo socioeconómico. En México, desde la década de 1980, las Instituciones de Educación Superior desarrollan programas de promoción empresarial y de autoempleo para promover la filosofía emprendedora entre sus estudiantes. En el estado de Veracruz, desde 2015, el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica ha desarrollado el programa de Emprendedores Sociales y Autoempleo (SES)”.

Sostiene que, “el objetivo de esta investigación fue realizar un estudio de la percepción de los empresarios universitarios sobre el impacto del programa escolar SES en sus empresas, en el municipio de Tehuipango, Veracruz”.

Para llevar a cabo esta investigación, “se diseñó, aplicó y validó un cuestionario para una población de 32 graduados del programa de emprendedores. Se concluye que los encuestados coinciden en ser emprendedores, consideran haber influido socioeconómicamente en su municipio y perciben que el emprendimiento social y el programa de autoempleo influyeron en su nivel de emprendimiento”.

Importante destacar que los alumnos que participaron en este artículo Dulce María Panzo Macuixtle y Lorenzo Chipahua Chipahua, ambos originarios del municipio de Tehuipango, Veracruz, estos jóvenes son los primeros en poderse titular con la modalidad de proyecto de investigación científica.

También se identificó la necesidad de crear un programa de acompañamiento a empresas, como soporte para que continúen operando en el mercado.

En este artículo participaron también personal del Tecnológico de Zongolica y otras instituciones educativas: Francisco Javier Mejía Ochoa, Rogelio Limón Rivera, Juan Carlos Rojas Martínez, Elyana Cristina Peláez Muñoz, Silvia Hernández Velásquez, Evaristo Fierro Domínguez.

Liga para consultar el artículo:
http://www.eujournal.org/index.php/esj/article/view/10290

Dirección
Km 4 Carretera a la Compañia S/N, Tepetlitlanapa, Zongolica, Ver. CP:95005