Jóvenes del ITSZ podrán hacer residencias profesionales en EU
2018-04-27: Mediante el convenio firmado con la fundación Healing With Love y Canacintra USA, los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) tendrán la pertinencia de realizar residencias profesionales en universidades del estado de Texas, en los Estados Unidos.
Ese documento firmado por la directora general de esta máxima casa de estudios, licenciada Lidia Mezhua Campos y la fundación Healing With Love con la representación de Roberto Sánchez Valerio, Karina Itzel Mora, Yael Jiménez y Elim González Cruz de Canacintra USA, dará margen a que, la próxima semana, los primeros 6 estudiantes viajen al territorio americano a perfeccionar su inglés, pero además podrán realizar labores comunitarias como lo hacen en México, pero lo harán profesionalmente, como actividades de equino terapia y actividades que tienen que ver con la administración de ranchos texanos.
​personal de vinculación del Tecnológico de Zongolica ​señalaron que el objetivo de este convenio es fortalecer la vinculación del instituto con el sector privado, social, gubernamental y de la sociedad civil, a nivel nacional e internacional.
Por otro lado,​la directora general del instituto, indicó que con el programa del voluntariado se pretende “traerse las experiencias estadunidenses para además perfeccionar su segunda lengua (inglés) de los alumnosâ€.
Dijo que, con ese programa, “para que el próximo semestre se movilizarán alumnos prestadores del servicio social para acciones de mayor envergadura en hospitales, asociaciones civiles, en organismos desconcentrados del gobierno americanoâ€.
Indicó que, “por primera vez se enviará a universidades de Estados Unidos estudiantes a Texas para que hagan su residencia profesional, de un proyecto cientÃfico para desarrollar acciones cientÃficas para que escriban artÃculos cientÃficos y realicen tesis profesionales en coordinación con maestros investigadores de ese paÃsâ€.
“A estos primeros alumnos se les ha encargado de que ahora que van a estar por 4 meses con todo pagado, hospedaje, alimentación, pasaje de ida y vuelta, de que exploren en las universidades de San Antonio Texas y de Nuevo México, para ver si hay la posibilidad de firmar convenios de coordinación con esas grandes universidades que nos puedan beneficiar con becas para estudios de posgrado en esas grandes universidades para consolidar lo que siempre hemos soñado en Veracruz, seguir buscando esquemas de fortalecimiento académico profesional de nuestros muchachos para que desarrollen ciento por ciento sus capacidades técnico cientÃficas en este caso en Estados Unidosâ€, refirió.
Finalmente señaló, “ellos tendrán la opción para que se queden dando cátedras en los Estados Unidos o regresen a México para que sean contratados como profesores investigadores como cuerpos élite en el ITSZ, y con esa virtud, en coordinación con ellos bajar toda la experiencia que acumulen en esa formación académico cientÃfico para seguir buscando alternativas de solución a la problemática intrÃnseca y compleja de las altas montañas y de los pobladores de Zongolicaâ€.