PARTICIPA EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA CON EL TEMA ETNOCOCIMIENTOS DE ZONGOLICA EN EL "1ER ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO, CULTURA Y HUMANIDAD"
2021-02-17: Con la invitación de la Dirección de Educación Tecnológica, en colaboración con Future Team 2021. El ITSZ participo en el primer evento internacional México-Rusia.
Con gran éxito se llevó la participación de esta máxima casa de estudios en el primer Encuentro Internacional sobre Patrimonio, Cultura y Humanidad" entre los paÃses de México y Rusia.
El cual se llevó a cabo del 16 al 19 de febrero del presente año con la participación de diferentes universidades del estado, asà como de universidades de Rusia, de las cuales estuvieron compartiendo un poco de su cultura entre ambas naciones, el objetivo de este evento es de Crear y fortalecer un puente de cooperación educativa, cultural y cientÃfica que contribuya al desarrollo de “la diplomacia de pueblos†entre los paÃses, este caso, México y Rusia.
La participación del ITSZ estuvo a cargo de los estudiantes Regina Zopiyactle Mayahua de la carrera en IngenierÃa en sistemas computacionales y Octavio Flores Tequihuactle de la carrera IngenierÃa forestal, donde ambos narraron sobre la cultura, la lengua náhuatl, las costumbres y todas las tradiciones con la que cuenta esta gran sierra de Zongolica, el cual fue del total agrado de los participantes e invitados que se encontraban en dicho foro, además de la participación de los alumnos el director de esta institución el Dr., Pompeyo Quechulpa Pérez dio un emotivo mensaje a todos los presentes. dijo “Es por esto por lo que el dÃa de hoy para el instituto tecnológico superior de zongolica, hablar del etnoconocimiento que engloba la cultura náhuatl en las altas montañas del estado de Veracruz, nos provoca llenarnos de orgullo a mà y a mis hermanos nahuas, porque fortalece nuestra identidad, nuestra educación bilingüe intercultural, haciendo coparticipes a nuestros jóvenes con el conocimiento, valoración, respeto y aprendizaje de la cultura de nuestro hermoso paÃs.
El lenguaje de la cultura náhuatl es muy vasto y variado, además de que se habla en gran parte del territorio mexicano, debido a que hay múltiples variantes, que se distinguen por el habla, pronunciación y significado.
En este contexto sus tradiciones son múltiples y enriquecedoras, por lo que sus artesanÃas, vestido y comida forman parte importante del desarrollo de cada uno de los pueblos indÃgenas que conforman la zona centro de las altas montañas y dan realce a las tradiciones de la cultura popular mexicana que es reconocida a nivel mundial.
Para un servidor el ser descendiente de los pueblos originarios me llena de orgullo y satisfacción y me provoca ser un digno representante de mis antepasados que buscan el resurgimiento de los nahuas con orgullo, dado que somos el arraigo y el cofre que guarda celosamente una de las culturas más hermosas del mundo.†Fue parte del mensaje que el Dr. Pompeyo Quechulpa Pérez expreso deforma bilingüe en la lengua materna el náhuatl, como el español, además de portar con mucho orgullo el traje regional de esta zona serrana, recordando las enseñanzas que le dieron sus padres y su juventud en el campo fue como finalizo su participación. Con esto queda demostrado que esta institución está comprometida con la cultura y tradiciones de su pueblo y en expresarla a todo el mundo, para el instituto tecnológico superior de zongolica fue un orgullo el a ver representado a zongolica de manera virtual ante todo México como para Rusia, mostrando la riqueza cultural que nos pertenece.