DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PARA ATENDER LA DIVERSIDAD

2021-10-21: En 1550 en la junta de Valladolid, Juan Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas, tuvieron una controversia de cómo tratar a los indios, y una de las cosas más interesantes fue el argumento de Ginés, que decía que los indios eran unas bestias, que no tenían alma y que por tal motivo no podían tener el mismo trato que los españoles. Podríamos estar hablando en ese sentido de una posición de exclusión. Por otro lado el Fraile argumentaba que los indios eran hijos de Dios como los españoles y que por tal motivo , se deberían tratar de igual forma, un trato seguramente que se relacionaría actualmente con la inclusión.


Lo anterior refleja que no solo en la educación ha existido una problemática de la inclusión en el ámbito social, si no en otros temas se ha observado, también en algún momento la participación ciudadana estaba negada a quien no cumpliera con la exigencia de plantearse razonamientos lógicos, dicho de una forma coloquial , gente cuerda, por tanto no se podían considerar a las mujeres, indígenas, enfermos, personas con discapacidad.


Es por ello que es necesario un cambio en la sociedad, en el que la educación ponga las bases de una sociedad incluyente a partir de una educación inclusiva. Esto conllevaría no solo a la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales, si no, la integración de todas las personas considerándolas en su individualidad diferentes y capaces de convivir en la enseñanza y el aprendizaje. Ya que todos necesitamos ayuda, recursos, materiales para optimizar los fines de la educación.


Para llevar a cabo lo anterior , en el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, es necesario habilitar la infraestructura que permita accesos físicos adecuados a todas las personas. También contar con una capacitación constante del personal docente y administrativo para poder dar una atención de calidad y sobre todo inclusiva. Buscar que los alumnos estén capacitados para poder tener una mejor oportunidad de trabajo, en donde la institución también ofrezca trabajo colaborativo con las empresas y se den mejores oportunidades para los egresados.


Por último , con la implementación del uso de la tecnología así como de procesos pedagógicos , se sentaran las bases de una educación inclusiva, con todos los involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, acordes a los nuevos tiempos.

Autor: M.A.F.O. Jaime Alonso Bonilla Gutiérrez

Dirección
Km 4 Carretera a la Compañia S/N, Tepetlitlanapa, Zongolica, Ver. CP:95005