En octubre del 2002 se crea el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, con la carrera de Desarrollo Comunitario como la primera Ingeniería que oferta. Por lo que para el ITSZ, es un orgullo y una distinción haber egresado a la 1ra Generación de Ingenieros en Desarrollo Comunitario de la República Mexicana en mayo de 2007.
Formar ingenieros en desarrollo comunitario basados en competencias profesionales para la planeación, gestión, ejecución y evaluación de proyectos comunitarios, promoviendo el diálogo intercultural entre la compleja diversidad de las relaciones sociales, políticas y culturales, favoreciendo los procesos de vinculación comunitaria y el manejo sustentable de los recursos naturales.
La Ingeniería en Desarrollo Comunitario del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, asume los retos que se plantean en el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2007-2012, entre los que se destacan elevar la calidad de la educación, ampliar las oportunidades educativas, impulsar el desarrollo y utilización de las TIC´S, ofrecer una educación integral, ofrecer servicios educativos de calidad y fortalecer la gestión institucional, así como de los objetivos estratégicos planteados en la agenda 2060 en las vertientes de educación, medio ambiente, desarrollo económico, salud e infraestructura social.
La situación de la región en donde nos encontramos ubicados es de pobreza extrema, lo que nos presenta el mayor de los retos en la IDC, teniendo como meta formar Ingenieros en Desarrollo Comunitario altamente capacitados en el diseño de planes municipal, capital técnico para las ONG´s, promotores de agencias de desarrollo rural, interlocutores bilingües para la implementación de programas sectoriales y promotores de políticas públicas de desarrollo local y regional, a lo que en nuestro lema hemos denominado "Educación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas".
La Ingeniería en Desarrollo Comunitario forma profesionistas competentes en el desarrollo regional sustentable, mediante la mejora continua de los procesos educativos, para la gestión de recursos económicos, productivos, naturales y sociales, que contribuya a una sociedad más justa humana y equitativa.
Ser la Ingeniería líder en el Desarrollo Comunitario mediante la formación integral de calidad, el respeto a la diversidad cultural, el sentido de pertenencia y compromiso social, garantizando la mejora de la calidad de vida y desarrollo de la sociedad.
El ingeniero en Desarrollo Comunitario se concibe dentro de la comunidad como agente de cambio de su propia realidad. Por lo anterior, deberá asumir una actitud crítica y analítica de la realidad, que le permita mediante un proceso de investigación, comprender, orientar y /o entender la problemática de las condiciones de la vida de la sociedad.