Explora todo lo que nuestra maestría tiene para ofrecerte. Este video te proporcionará una visión detallada del programa.
Objetivo general
Formar capital humano de alto nivel académico con capacidades para realizar investigación de frontera en Sistemas Socio - Ecológicos, Soberanía Alimentaria, Energía y Cambio Climático, y Salud que permitan impactar en el bienestar de la población y en el fortalecimiento de los sistemas productivos de la región de Las Altas Montañas del Estado de Veracruz.
Objetivos específicos
Misión
Ofrecer servicios de educación superior tecnológica y cobertura regional pertinente para la conformación de una sociedad fundamentada en el desarrollo sustentable.
Visión
Ser uno de los pilares fundamentales del desarrollo sostenido, con reconocimiento a nivel nacional por excelencia académica y el profesionalismo de sus egresados.
El candidato al programa de MCDRyT debe ser una persona comprometida, ética, con iniciativa y pensamiento crítico, además de tener habilidades para la detección y análisis de problemas que le permitan desenvolverse con éxito en un ambiente competitivo. Adicionalmente debe contar con formación profesional en alguna de las siguientes áreas: Ingeniería en Desarrollo Comunitario, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, o áreas afines.
Con los conocimientos técnico - científicos adquiridos al término de sus estudios, el MDRyT será capaz de identificar, analizar y diseñar soluciones que atiendan problemáticas a través del desarrollo de planes de negocios, políticas públicas, innovación de procesos y transferencia de tecnología con un enfoque sustentable que impacte en el fortalecimiento de los sectores productivos.
Para postularse como candidato a ingresar, el aspirante deberá presentar la siguiente documentación, con la finalidad de mostrar su interés y objetivos para estudiar en el programa de Maestría en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico, así como respaldar su perfil académico:
Todo aspirante, deberá enviar de forma digital copia de la siguiente documentación a la Coordinación de Posgrado (coordinacion_posgrado@zongolica.tecnm.mx):
¡Aprovecha nuestra beca y sé parte de la próxima generación de nuestro posgrado! Haz clic abajo para conocer los requisitos y pasos.
¡Descubre cómo unirte a la próxima generación de nuestro posgrado! Haz clic abajo para ver los requisitos y pasos. Si necesitas ayuda, nuestro equipo de asesores está listo para guiarte.