Correo Institucional Calendario Escolar 2023-2024
Slide Background

Disponible en Campus Zongolica
Modalidad Escolarizada
Periodo Semestral
Duración 2 años

¿Por qué estudiar la Maestría en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico?


>> Conocenos


Objetivo general

Formar capital humano de alto nivel académico con capacidades para realizar investigación de frontera en Sistemas Socio - Ecológicos, Soberanía Alimentaria, Energía y Cambio Climático, y Salud que permitan impactar en el bienestar de la población y en el fortalecimiento de los sistemas productivos de la región de Las Altas Montañas del Estado de Veracruz.

 

Objetivos específicos

  • Impulsar la competitividad del capital humano mediante la vinculación con los sectores productivos y gubernamentales que permita atender áreas de oportunidad para el desarrollo de planes de negocios, políticas públicas, innovación de procesos y transferencia de tecnología.
  • Formar profesionistas en ciencias con alta calidad académica para desarrollar investigación inter, multi y transdisciplinar y fomentar la aplicación de las investigaciones en áreas forestales, de sistemas, negocios y agrícolas de tal forma que optimicen los recursos humanos, naturales y tecnológicos.
  • Contribuir al desarrollo económico y sustentable de los sectores productivos ante el escenario global mediante la innovación social y tecnológica.
  • Contribuir a la consolidación del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica a través del desarrollo y transferencia de tecnología que permitan impulsar la innovación para el fortalecimiento de los sectores productivos con un enfoque sustentable e incluyente.
  • Realizar colaboración interinstitucional con Centros de Investigación e Instituciones de Educación Superior mediante redes de investigación y cuerpos colegiados que permitan fortalecer las capacidades técnicas y científicas.

Misión

Ofrecer servicios de educación superior tecnológica y cobertura regional pertinente para la conformación de una sociedad fundamentada en el desarrollo sustentable.

Visión

Ser uno de los pilares fundamentales del desarrollo sostenido, con reconocimiento a nivel nacional por excelencia académica y el profesionalismo de sus egresados.

El candidato al programa de MCDRyT debe ser una persona comprometida, ética, con iniciativa y pensamiento crítico, además de tener habilidades para la detección y análisis de problemas que le permitan desenvolverse con éxito en un ambiente competitivo. Adicionalmente debe contar con formación profesional en alguna de las siguientes áreas: Ingeniería en Desarrollo Comunitario, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, o áreas afines.

Con los conocimientos técnico - científicos adquiridos al término de sus estudios, el MDRyT será capaz de identificar, analizar y diseñar soluciones que atiendan problemáticas a través del desarrollo de planes de negocios, políticas públicas, innovación de procesos y transferencia de tecnología con un enfoque sustentable que impacte en el fortalecimiento de los sectores productivos.

Para postularse como candidato a ingresar, el aspirante deberá presentar la siguiente documentación, con la finalidad de mostrar su interés y objetivos para estudiar en el programa de Maestría en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico, así como respaldar su perfil académico: 

Todo aspirante, deberá enviar de forma digital copia de la siguiente documentación a la Coordinación de Posgrado (coordinacion_posgrado@zongolica.tecnm.mx):

  • Solicitud de ingreso. 
  • Título y cédula de licenciatura de área afín al programa de posgrado.
  • Certificado de estudios de licenciatura con promedio mínimo de 80/100.
  • Informe de puntuación TOELF ITP con 380 puntos o equivalente.
  • Dos cartas de recomendación de profesores, jefes o personal acreditado (formato libre).
  • Carta de exposición de motivos (formato libre). 
  • Perfil Único Rizoma (CVU). Registro: https://registro.conahcyt.mx/ Acceso al sistema: https://rizoma.conahcyt.mx/
  • Acta de nacimiento.
  • CURP.
  • Examen de conocimientos Nivel Posgrado EXANI III - Ceneval con un puntaje mínimo de 1000 puntos.
  • Boleta de propedéutico con promedio general mínimo de 80/100 (con todas las materias acreditadas con calificación aprobatoria de 70/100)
  • Protocolo de investigación (mínimo 10 cuartillas.)


¡Becas!

¡Aprovecha nuestra beca y sé parte de la próxima generación de nuestro posgrado! Haz clic abajo para conocer los requisitos y pasos.

CONAHCYT - Programa de Becas para Estudios de Posgrado
Más información