
Experiencia Académica en el Laboratorio de Ciencias Básica...
Con el propósito de vincular el conocimiento teórico con la práctica, el pasado 9 de abril, estudiantes de Ingeniería en…
Leer másGracias a los subsidios a nivel federal y estatal ofrecemos uno de los costos de inscripción más bajos del estado sin descuidar la calidad académica.
9 de cada 10 de nuestros estudiantes tiene algún tipo de beca, disponibles todas las de gobierno federal y de nuestros convenios.
Transfiere la teoría a la práctica y entra en contacto rápidamente con el entorno profesional con el que quieras desarrollar tu programa educativo.
Múltiples actividades extraescolares de índole cultural, deportivo y cívico - social, así como grupos representativos de reconocimiento nacional.
Movilidad estudiantil a cualquier TecNM del país o a universidades de Estados Unidos, Canadá, China, Italia y Alemania.
Aprende y certificarte en el idioma inglés en nuestra propia coordinación de lenguas extranjeras.
Aprende y certificarte en el idioma inglés en nuestra propia coordinación de lenguas extranjeras.
Genera e implementa tu plan de negocios a través del Diplomado "Desarrollo Emprendedor y Autoempleo".
Viajar forma parte de aprender y conocer, los viajes dentro y fuera de la región son fundamentales para los diagnósticos y análisis.
Es una alternativa para desarrollar proyectos con el sector gubernamental, industrial, comercial y/o de servicios con el objetivo de generar vinculación..
En agosto del 2007 el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica oferta por primera vez la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales teniendo una demanda para esta primera generación de 40 alumnos de los diferentes municipios de la zona centro. Todo ello, con la finalidad de que nuestros egresados sean los precursores de la innovación tecnológica en la región. Con esta carrera el ITSZ se muestra encaminado al amplio mundo de la informática y la tecnología con la única finalidad de egresar Ingenieros en Sistemas Computacionales capaces de causar una revolución tecnológica en su entidad.
Formar profesionistas líderes en equipos multidisciplinarios con la capacidad de crear negocios de base tecnológica; capaces de diseñar, desarrollar, implementar y administrar tecnologías de la información que ofrezcan soluciones innovadoras en beneficio de su entorno; en un contexto global y sostenible, aplicando conocimientos de Ingeniería de Software, bases de datos, redes, tecnologías emergentes, investigación y desarrollo tecnológico.
Formar profesionistas de calidad en Ingeniería en Sistemas Computacionales, bajo el Modelo Educativo del Tecnológico Nacional de México, que desarrollen competencias en soluciones de impacto tecnológico en los contextos global, económico, ambiental y social fundamentadas en la sustentabilidad con apego al plan nacional de desarrollo y plan veracruzano de desarrollo.
Ser un programa educativo que responda a las necesidades locales, regionales y nacionales en materia de formación de capital humano, desarrollo y transferencia de conocimiento, que atiendan los sectores productivos mediante el desarrollo e implementación de tecnologías de la información emergentes basadas en estándares de calidad, con un alto compromiso social y valores de sus egresados.
La tecnología avanza rápidamente, y los ingenieros en sistemas computacionales están en la vanguardia de la innovación. La formación en Ingeniería en Sistemas Computacionales capacita para abordar problemas complejos, desde el diseño de software hasta la optimización de redes y la seguridad informática. Los profesionales en esta área son expertos en encontrar soluciones eficientes y efectivas,. colocando a los ingenieros en el vórtice de la revolución digital, donde se demanda experiencia en la creación y gestión de sistemas informáticos avanzados. Estudiar esta disciplina significa estar inmerso en un entorno que fomenta la creatividad y la resolución de problemas, contribuyendo a la demanda continua de avances tecnológicos. La Ingeniería en Sistemas Computacionales ofrece una oportunidad emocionante para formar parte de la evolución tecnológica, contribuir a la resolución de problemas complejos y tener un impacto significativo en la sociedad a través de la innovación continua.
Describen los logros que se esperan alcancen los egresados unos cuantos años (3 o 5) después de su egreso.
Son declaraciones claras y sucintas de la capacidad esperada del egresado y deben ser evidenciadas mediante resultados de aprendizaje de los estudiantes del programa educativo.
Desarrollo de software: Los ingenieros en sistemas computacionales son fundamentales en el desarrollo de software, creando aplicaciones, sistemas y programas que abarcan desde aplicaciones móviles hasta software empresarial de gran escala.
Arquitectura de sistemas: Se ocupan del diseño y la implementación de la arquitectura de sistemas informáticos, asegurando su eficiencia, escalabilidad y seguridad. Esto puede incluir sistemas distribuidos, redes y servicios en la nube.
Gestión de proyectos de TI:Los profesionales en sistemas computacionales desempeñan roles clave en la gestión de proyectos de tecnología de la información, asegurando que los proyectos se completen dentro del plazo y presupuesto establecidos.
Consultoría Tecnológica: Brindar asesoramiento a empresas sobre la mejor manera de utilizar la tecnología para mejorar la eficiencia y alcanzar objetivos comerciales. Esto puede incluir la optimización de infraestructuras existentes o la implementación de nuevas soluciones tecnológicas.
Soporte técnico y mantenimiento de sistemas: Los profesionales en sistemas computacionales pueden trabajar resolviendo problemas técnicos y asegurar el funcionamiento óptimo de los sistemas informáticos en una organización.
Emprendimiento y desarrollo de software empresarial: Muchos ingenieros en sistemas computacionales crean sus propias empresas de desarrollo de software o participan en el desarrollo de productos y servicios tecnológicos innovadores.
Educación y formación: Contribuir como formadores en instituciones académicas, transmitiendo conocimientos a las generaciones futuras y manteniéndose actualizados con las últimas tendencias tecnológicas.
Mantente informado sobre los últimos eventos, logros y actividades.
Con el propósito de vincular el conocimiento teórico con la práctica, el pasado 9 de abril, estudiantes de Ingeniería en…
Leer másCon el propósito de fortalecer la formación académica y proporcionar herramientas clave para el futuro profesional, en la Unidad Académica…
Leer másEl pasado *jueves 20 de marzo de 2025*, en la ciudad de *Ixtaczoquitlán, Veracruz*, personal directivo del *Instituto Tecnológico Superior…
Leer másLa Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales del TecNM Campus Zongolica organizó una reunión estratégica para planificar el 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲…
Leer másUn grupo de estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales del TecNM Campus Zongolica (Unidad Nogales) 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮 𝗮𝗰𝗮𝗱é𝗺𝗶𝗰𝗮 𝗮𝗹…
Leer más𝐴𝑐𝑎𝑑𝑒𝑚𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑖́𝑎 𝑒𝑛 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎𝑠 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑢𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝐴𝑐𝑎𝑑𝑒𝑚𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝐵𝑎́𝑠𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑓𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑐𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑇𝑒𝑐𝑁𝑀 𝑍𝑜𝑛𝑔𝑜𝑙𝑖𝑐𝑎 En el…
Leer más- 𝐴𝑢𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑏𝑎́𝑠𝑖𝑐𝑜𝑠, 𝑢𝑛𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖́𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑦 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 El 15…
Leer más- 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝐷𝑟. 𝐿𝑒𝑣𝑖́ 𝐻𝑒𝑟𝑛𝑎́𝑛𝑑𝑒𝑧 𝐻𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑦 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑖́𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑒𝑐 𝑑𝑒 𝑍𝑜𝑛𝑔𝑜𝑙𝑖𝑐𝑎. En el…
Leer más- 𝐶𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑔𝑢𝑖́𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑡𝑟𝑎. 𝐺𝑢𝑎𝑑𝑎𝑙𝑢𝑝𝑒 𝑁𝑖𝑑𝑖𝑎 𝐶𝑟𝑢𝑧 𝐻𝑒𝑟𝑛𝑎́𝑛𝑑𝑒𝑧, 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑖́𝑎 𝑒𝑛 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎𝑠 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑢𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑢𝑠…
Leer másEl *Día del Ingeniero en Sistemas Computacionales*, celebrado en la Sede Cuichapa del TecNM Campus Zongolica, concluyó con gran éxito,…
Leer más